Una vez más el Partido Justicialista conmemoró la fecha más cara a sus afectos.
Una fecha que marca el reconocimiento de un pueblo a un dirigente que supo interpretar los tiempos que se vivían, y que supo darle voz a quienes hasta ese día no la tenían.
La movilización masiva de ciudadanos de todo el País para pedir la libertad de Juan Domingo Perón marcó el nacimiento de un movimiento histórico, y la construcción de un vínculo entre un líder político y su pueblo.
Hoy corresponde reconstruir ese vínculo social.
Qué es hoy la lealtad, a 42 años de la muerte del Presidente Perón? Estoy convencido que es el cumplimiento de sus ideas, de sus principios y de sus objetivos.
El peronismo debe animarse a discutir. Porque cuando discute, mejora. Cuando mejora, se constituye en una opción. Cuando es opción, gobierna, Y cuando gobierna, transforma la realidad para mejorar la vida de la gente.
Para quienes somos hijos de la democracia, lealtad es gestión. Es cumplir lo que prometemos y prometer sólo lo que podemos cumplir. Es tomar cada decisión con sabiduría, pero principalmente con sensibilidad.
El peronismo debe mejorarse. Los funcionarios ser menos soberbios y estar dispuestos a escuchar más. Achicar la distancia con la sociedad, principalmente con las familias que atraviesan malos momentos por no tener trabajo, un techo digno o recursos para la salud y educación de sus hijos.
Sólo así, cumpliendo cada consigna, seremos leales con los principios justicialistas instaurados por Perón y Eva.