Se trata del Programa de inclusión para la terminalidad de la educación secundaria, que en razón de un diseño flexible, permite a cada estudiante construir su propio trayecto formativo.
El programa se llevará a cabo, en el I.P.E.T y M. N° 257 “René Favaloro”, que brinda actualmente educación secundaria y que, por su organización institucional y disposición, está en condiciones de llevar a cabo esta iniciativa.
La propuesta, organizada como un bachillerato en ciencias sociales, reconoce los recorridos educativos previos, debidamente certificados, de los jóvenes y establece un sistema de promoción por asignaturas, en vez de por año, de manera tal de permitirles avanzar en su escolarización en función de un régimen de correlatividades.
Los espacios curriculares se organizan en obligatorios (que reúnen los saberes básicos previstos para la educación secundaria, de duración anual o cuatrimestral) y complementarios, cuyo propósito es diversificar la oferta educativa.
El Legislador Provincial, acompañado por el director del Centro Cívico, Miguel Véliz mantuvo el lunes temprano una reunión con la directora de la ex ENET N° 1, Isabel Ávila, para coordinar detalles de la puesta en marcha del Programa.
Luego de la reunión Julián López expresó: “El PIT viene a dar respuesta a la problemática de deserción escolar y a la necesidad de contención y apoyo personalizado para los chicos. Es una apuesta del Gobierno Provincial a la reinserción de los jóvenes en la escuela secundaria”
En las próximas semanas se abrirán las inscripciones, se brindarán detalles del Programa y requisitos para poder ingresar al mismo.