El gobernador De la Sota firmó el decreto que designa a esta nueva área como autoridad de aplicación en defensa de los camioneros locales. Encabezados por el ministro Saieg, los ministros de Agricultura, de Trabajo y de Servicios Públicos se reunieron con representantes de Fecotac, quienes recibieron con beneplácito la media.
En una reunión encabezada por el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg, miembros del Gabinete provincial recibieron hoy a representantes de la Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas (Fecotac), para anoticiarlos sobre la creación de la nueva la Dirección General de Transporte de Cargas, organismo que bregará por la aplicación de la ley provincial de 2007 que protege la fuente de trabajo de los camioneros locales y la proporcionalidad de su participación a la hora de sacar la cosecha de los campos locales a los puertos.
Los jefes de las carteras de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Julián López y de Trabajo, Adrián Brito, convocaron a delegados de Fecotac de las diferentes regiones de la provincia a raíz de una protesta que tuvo lugar días pasados en la localidad de Las Acequias, cuando trabajadores reclamaban participar en el retiro de una carga de cereales.
En rigor, desde la secretaría de Transporte ya se venía trabajando junto a Fecotac en la creación de esta nueva autoridad de aplicación. La medida concretada hoy con el decreto firmado por De la Sota fue muy bien recibida por parte de las autoridades de dicha federación.
La Dirección General de Transporte de Cargas de la Provincia funcionará bajo la esfera del ministerio de Transporte y Servicios Públicos. Al frente de la nueva área fue designado el contador Carlos Alaye, que será puesto en funciones en el transcurso de los próximos días.
La razones
El secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez, explicó que de este modo el gobierno de Córdoba trabaja para que la producción se saque fundamentalmente con camiones locales. Hay que considerar que habitualmente los pooles de siembra usufructúan la contracarga de camiones foráneos, luego de que éstos ya hicieran su negocio llevando al puerto la producción de las respectivas regiones del país de donde provienen.
La interacción del área de Transporte con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentos y de Trabajo permitirá difundir la manera en que la Provincia normará la materia y hará que se cumpla la ley y el decreto reglamentario firmado en 2007, referido a la proporcionalidad que deben respetar los cerealeros a la hora de mandar sus cosechas al puerto.